Pressupostos Participatius
Proceso participativo para decidir sobre una parte del presupuesto municipal de inversiones
Sesión de presentación abierta a toda la ciudadanía el día 13 de febrero de 2025 a las 19h en la sala Tarsici Baget.
Acerca de este proceso
El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación, mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre la destinación de una parte de los recursos municipales, estableciendo así un canal efectivo de democracia participativa.
DE QUÉ IMPORTE DISPONEMOS PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL 2025?
Los presupuestos participativos de 2025 están dotados de 50.000 €. La ciudadanía empadronada en el municipio de La Pobla de Mafumet de 16 años o más tendrá la capacidad de decidir como se destinará este importe del presupuesto municipal del 2025.
ÓRGANOS DEL PROCESO
Los Presupuestos Participativos contarán con los siguientes órganos de seguimiento, coordinación y trabajo:
-
Comisión de coordinación: formada por los regidores y técnicos municipales vinculados a la participación ciudadana y la comunicación, con el apoyo, si se tercia, de expertos externos en participación ciudadana. Asume la función de concretar el diseño del proceso, hacer el seguimiento y coordinación a lo largo de todas las fases y garantizar la calidad.
- Comisión técnica: formada por personal técnico municipal vinculado en aquellas áreas municipales a las cuales hagan referencia las propuestas recogidas. Asume la función de hacer la valoración de todas las propuestas recibidas, de formato argumentada y precisa.
FASES DEL PROCESO
1. Difusión inicial
Dar a conocer el proceso a toda la ciudadanía y los espacios y momentos en los cuales podrá participar y como lo podrá hacer. La difusión se realizará a través de los diferentes medios de comunicación locales y a través de una sesión de presentación abierta a toda la ciudadanía el día 13 de febrero de 2025 a las 19 h en la sala Tarsici Baget.
2. Hagamos Propuestas
Cada persona puede presentar un máximo de 2 propuestas presencialmente de lunes a viernes al hall de las oficinas municipales en horario de 10h a 14h, o en línea a través de esta plataforma. En caso de que la ciudadanía tenga dudas en la hora de elaborar las propuestas, se facilitará el apoyo necesario a través del correo: ajpoblamafumet@poblamafumet.cat
3. Valoración técnica
La comisión técnica realizará una valoración de las propuestas recogidas para analizar si cumplen los criterios establecidos y, por lo tanto, cuáles son viables y pueden pasar a la siguiente fase y qué no son viables. Las propuestas determinadas como válidas en esta fase serán las que pasarán a votación. Se podrán consultar los resultados de la validación en esta plataforma, con la correspondiente justificación de los resultados de la valoración.
Criterios
Los criterios utilizados por la valoración técnica de las propuestas por parte de la comisión técnica son los siguientes:
- Con un coste no superior a los 50.000 €.
- Referidas a proyectos de inversión, como pueden ser:
- Nuevas infraestructuras: nueva señalización, creación de zonas verdes, parques caninos, rocódromos, creación de zonas infantiles, dotación de nuevo mobiliario urbano, carriles bici, etc.
- Renovación de infraestructuras: reposición de mobiliario urbano en mal sido, iluminación, pavimentación de calles, arreglo de aceras, adecuación o renovación de espacios y equipaciones, etc.
- Inversiones en TIC: creación de páginas web, aplicaciones informáticas, etc.
- Ser de competencia municipal, no contradecir los planes municipales aprobados y no estar referidas a actuaciones ya previstas al presupuesto municipal.
- Ser concretas, evaluables y viables a nivel legal, técnico y económico.
- No plantear acciones insostenibles, es decir, que no comprometan las necesidades y las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras y que tengan un mantenimiento futuro asumible por parte del Ayuntamiento.
- Ir acompañadas de los datos identificativos de la persona que las realiza y presentadas en el plazo establecido.
4. Votación
- Quien puede votar? Toda la población de 16 años o más empadronada en el municipio tendrá la oportunidad de priorizar las propuestas, según criterios de urgencia y expectativas futuras del municipio, mediante un proceso de votación popular.
- Dónde y cuando se podrá votar? La votación efectiva se podrá realizar presencialmente a “la carpa instalada en el centro cívico durante la celebración de la feria del vino” o bien a través de esta plataforma.
- Cuántas propuestas se pueden votar? Cada uno de los ciudadanos y ciudadanas empadronados tendrá que votar un máximo de 3 propuestas de entre aquellas que hayan pasado la fase de validación.
5. Retorno y evaluación del proceso
Se realizará un retorno de los resultados obtenidos durante el proceso a través de una sesión informativa y de los diferentes medios de comunicación municipales. Se facilitará a toda la ciudadanía la posibilidad de valorar el proceso a través de un formulario y se realizará una evaluación interna por parte del Ayuntamiento para identificar posibles mejoras para futuras ediciones.
6. Ejecución y seguimiento
Las propuestas ganadoras se iniciarán justo finalizar el proceso participativo con la planificación de su ejecución. Se realizará un seguimiento periódico y transparente de su ejecución.
Propuestas Ver todas las propuestas (22)
-
Creado el
07/03/2025 -
- 0

-
Creado el
04/03/2025 -
- 0

-
Creado el
20/02/2025 -
- 0
-
Creado el
28/02/2025 -
- 0
Compartir: